Título: Un modelo explicativo de las relaciones entre lectura y escritura en población hispano parlante. Doctorando: D. Francisco Miguel Pérez Naranjo. Director: DR. Juan E. Jiménez CO-DIRECCIÓN: Dr. D. Eduardo García Miranda Universidad: La Laguna Facultad/Escuela: Psicología Año: 2010 Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad Modelo explicativo de las relaciones entre lectura y escritura en […]
Aside
Un modelo explicativo de las relaciones entre lectura y escritura en población hispano parlante.
Título: Un modelo explicativo de las relaciones entre lectura y escritura en población hispano parlante. Doctorando: D. Francisco Miguel Pérez Naranjo. Director: DR. Juan E. Jiménez CO-DIRECCIÓN: Dr. D. Eduardo García Miranda Universidad: La Laguna Facultad/Escuela: Psicología Año: 2010 Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad Modelo explicativo de las relaciones entre lectura y escritura en […]
Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas en niños normolectores y con dislexia durante la Educación Primaria.
Autores: Rodrigo, M., Jiménez, J.E., Estévez, A., Rodríguez, C., Díaz, A., Ortiz, M.R., Muñetón, M., Guzmán, R., y Hernández-Valle, I. (2009). Título: Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas en niños normolectores y con dislexia durante la Educación Primaria. Ref.Revista: Infancia y Aprendizaje, 32, (3), 375-389 CLAVE: A. Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas […]
Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas en niños normolectores y con dislexia durante la Educación Primaria.
Autores: Rodrigo, M., Jiménez, J.E., Estévez, A., Rodríguez, C., Díaz, A., Ortiz, M.R., Muñetón, M., Guzmán, R., y Hernández-Valle, I. (2009). Título: Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas en niños normolectores y con dislexia durante la Educación Primaria. Ref.Revista: Infancia y Aprendizaje, 32, (3), 375-389 CLAVE: A. Desarrollo de las habilidades fonológicas y ortográficas […]
¿Qué sabemos de nuestros alumnos que tienen dificultades para progresar en la lectura?
Autores: Jiménez, J.E. (2009). Título: ¿Qué sabemos de nuestros alumnos que tienen dificultades para progresar en la lectura? Ref.Revista: Revista Aula de Innovación Educativa, 179, 33-38. CLAVE: A.
¿Qué sabemos de nuestros alumnos que tienen dificultades para progresar en la lectura?
Autores: Jiménez, J.E. (2009). Título: ¿Qué sabemos de nuestros alumnos que tienen dificultades para progresar en la lectura? Ref.Revista: Revista Aula de Innovación Educativa, 179, 33-38. CLAVE: A.
The Relatives Roles of IQ and Cognitive Processes in Reading Disability
Autores: Jiménez, J.E., Siegel, L., O’Shanahan, I., y Ford, L. (2009) Título: The Relatives Roles of IQ and Cognitive Processes in Reading Disability Ref.Revista: Educational Psychology, 29, 27-43. CLAVE: A.
The Relatives Roles of IQ and Cognitive Processes in Reading Disability
Autores: Jiménez, J.E., Siegel, L., O’Shanahan, I., y Ford, L. (2009) Título: The Relatives Roles of IQ and Cognitive Processes in Reading Disability Ref.Revista: Educational Psychology, 29, 27-43. CLAVE: A.
Spanish Developmental Dyslexia: Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences.
Autores: Jiménez, J.E., Rodríguez, C., & Ramírez, G. (2009) Título: Spanish Developmental Dyslexia: Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences. Ref.Revista: Journal of Experimental Child Psychology, 103, 2, 167-185. CLAVE: A. Spanish Developmental Dyslexia_Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences.
Spanish Developmental Dyslexia: Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences.
Autores: Jiménez, J.E., Rodríguez, C., & Ramírez, G. (2009) Título: Spanish Developmental Dyslexia: Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences. Ref.Revista: Journal of Experimental Child Psychology, 103, 2, 167-185. CLAVE: A. Spanish Developmental Dyslexia_Prevalence, Cognitive Profile and Home Literacy Experiences.
Dificultades Específicas de Aprendizaje: mirando hacia el futuro.
Autores: Jiménez, J.E., Artiles, C., Rodríguez, C., Naranjo, F., González, D., Crespo, P., Hernández, A., y Afonso, M. (2009) Título: Dificultades Específicas de Aprendizaje: mirando hacia el futuro. Ref.Revista: Revista electrónica de Dificultades de Aprendizaje del Learning Disabillities Worldwide CLAVE: A. Dificultades específicas de aprendizaje_mirando hacia el futuro
Validez discriminante de la Batería Multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia
Autores: Jiménez, J.E., Guzmán, R., Ortiz, M.R., Díaz, A., Estévez, A., García, E., y Venegas, E. (2009) Título: Validez discriminante de la Batería Multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia Ref.Revista: Revista de Investigación Educativa, 27, 1, 49-71. CLAVE: A. Validez discriminante de la batería multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación […]
Validez discriminante de la Batería Multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia
Autores: Jiménez, J.E., Guzmán, R., Ortiz, M.R., Díaz, A., Estévez, A., García, E., y Venegas, E. (2009) Título: Validez discriminante de la Batería Multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia Ref.Revista: Revista de Investigación Educativa, 27, 1, 49-71. CLAVE: A. Validez discriminante de la batería multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación […]
¿ Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien ?
Autores: Jiménez, J.E., Pérez, F., O’Shanahan, I., Muñetón, M., y Rojas, E. (2009) Título: ¿ Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien ? Ref.Revista: Revista Española de Pedagogía, 242, 45-60. CLAVE: A. Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien
¿ Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien ?
Autores: Jiménez, J.E., Pérez, F., O’Shanahan, I., Muñetón, M., y Rojas, E. (2009) Título: ¿ Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien ? Ref.Revista: Revista Española de Pedagogía, 242, 45-60. CLAVE: A. Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien
Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español.
Autores: Jiménez, J.E., Guzmán, R., Rodríguez, C., y Artiles, C. (2009) Título: Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español. Ref.Revista: Anales de Psicología, 25, 78-85. CLAVE: A. Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje_la dislexia en español
Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español.
Autores: Jiménez, J.E., Guzmán, R., Rodríguez, C., y Artiles, C. (2009) Título: Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español. Ref.Revista: Anales de Psicología, 25, 78-85. CLAVE: A. Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje_la dislexia en español
Dificultades Específicas de Aprendizaje: mirando hacia el futuro.
Autores: Jiménez, J.E., Artiles, C., Rodríguez, C., Naranjo, F., González, D., Crespo, P., Hernández, A., y Afonso, M. (2009) Título: Dificultades Específicas de Aprendizaje: mirando hacia el futuro. Ref.Revista: Revista electrónica de Dificultades de Aprendizaje del Learning Disabillities Worldwide CLAVE: A. Dificultades específicas de aprendizaje_mirando hacia el futuro
Are differences in reading performance between students with or without LD better explained in terms of IQ or reading-related cognitive deficits?
Autores: O’Shanahan, I. & Jiménez, J.E. (2008) Título: Are differences in reading performance between students with or without LD better explained in terms of IQ or reading-related cognitive deficits? Ref.Revista: International Journal of Psychology, 43, 3/4, 468. CLAVE: A.
Are differences in reading performance between students with or without LD better explained in terms of IQ or reading-related cognitive deficits?
Autores: O’Shanahan, I. & Jiménez, J.E. (2008) Título: Are differences in reading performance between students with or without LD better explained in terms of IQ or reading-related cognitive deficits? Ref.Revista: International Journal of Psychology, 43, 3/4, 468. CLAVE: A.