Necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje en las matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.455-460).

Autores: Artiles, C., y Jiménez, J.E. (2013). Título: Necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje en las matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.455-460). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6 
CLAVE: CL.

Necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje en las matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.455-460).

Autores: Artiles, C., y Jiménez, J.E. (2013). Título: Necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje en las matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.455-460). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6
 CLAVE: CL.

Prueba diagnóstica de lectura inicial analizando el desarrollo de los componentes de la lectura en los primeros niveles de educación primaria. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.207-212).

Autores: Gil, V., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., González, D., y Morales, C.. (2013). Título: Prueba diagnóstica de lectura inicial analizando el desarrollo de los componentes de la lectura en los primeros niveles de educación primaria. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.207-212). Editorial: […]

Prueba diagnóstica de lectura inicial analizando el desarrollo de los componentes de la lectura en los primeros niveles de educación primaria. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.207-212).

Autores: Gil, V., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., González, D., y Morales, C.. (2013). Título: Prueba diagnóstica de lectura inicial analizando el desarrollo de los componentes de la lectura en los primeros niveles de educación primaria. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.207-212). Editorial: […]

Batería de Evaluación de la Dislexia en Adultos (BEDA). En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.191-194).

Autores: Díaz, A., Jiménez, J.E., Mejía, C., y Fabregat, R. (2013). Título: Batería de Evaluación de la Dislexia en Adultos (BEDA). En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.191-194). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6 
CLAVE: CL.

Batería de Evaluación de la Dislexia en Adultos (BEDA). En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.191-194).

Autores: Díaz, A., Jiménez, J.E., Mejía, C., y Fabregat, R. (2013). Título: Batería de Evaluación de la Dislexia en Adultos (BEDA). En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.)., Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (pp.191-194). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6 
CLAVE: CL.

¿Podemos hablar de heterogeneidad o subtipos en las dificultades de aprendizaje en matemáticas?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 107-111).

Autores: Peake, C., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., Villarroel, R., y Bisschop, E. (2013). Título: ¿Podemos hablar de heterogeneidad o subtipos en las dificultades de aprendizaje en matemáticas?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 107-111). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6
 CLAVE: CL.

¿Podemos hablar de heterogeneidad o subtipos en las dificultades de aprendizaje en matemáticas?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 107-111).

Autores: Peake, C., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., Villarroel, R., y Bisschop, E. (2013). Título: ¿Podemos hablar de heterogeneidad o subtipos en las dificultades de aprendizaje en matemáticas?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 107-111). Editorial: GEU. ISBN: 978-84-9915-954-6
 CLAVE: CL.

Escribiendo de memoria y en orden las letras del alfabeto: un estudio transversal en niños con y sin riesgo de presentare dificultades de aprendizaje en la escritura. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 91-96).

Autores: Morales, C., Jiménez, J.E., García, E., González, D., Peake, C., Suarez, N., Jiménez, E., y Gil, V. (2013). Título:Escribiendo de memoria y en orden las letras del alfabeto: un estudio transversal en niños con y sin riesgo de presentare dificultades de aprendizaje en la escritura. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el […]

Escribiendo de memoria y en orden las letras del alfabeto: un estudio transversal en niños con y sin riesgo de presentare dificultades de aprendizaje en la escritura. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 91-96).

Autores: Morales, C., Jiménez, J.E., García, E., González, D., Peake, C., Suarez, N., Jiménez, E., y Gil, V. (2013). Título:Escribiendo de memoria y en orden las letras del alfabeto: un estudio transversal en niños con y sin riesgo de presentare dificultades de aprendizaje en la escritura. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el […]

¿Hay diferencias en el uso de reglas ortográficas entre niños con y sin riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en escritura?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 71-74).

Autores: Jiménez, E., Jiménez, J.E., García, E., Morales, C., Peake, C., Gil, V., y Díaz, A. (2013). Título: ¿Hay diferencias en el uso de reglas ortográficas entre niños con y sin riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en escritura?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las […]

¿Hay diferencias en el uso de reglas ortográficas entre niños con y sin riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en escritura?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 71-74).

Autores: Jiménez, E., Jiménez, J.E., García, E., Morales, C., Peake, C., Gil, V., y Díaz, A. (2013). Título: ¿Hay diferencias en el uso de reglas ortográficas entre niños con y sin riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en escritura?. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las […]

El aprendizaje de la lectura en español como segunda lengua: un estudio preliminar sobre los procesos cognitivos y de lectura en niños que tienen el inglés como lengua materna. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 57-61).

Autores: Guzmán, R., García-Luis, I., y Jiménez, J.E. (2013). Título: El aprendizaje de la lectura en español como segunda lengua: un estudio preliminar sobre los procesos cognitivos y de lectura en niños que tienen el inglés como lengua materna. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las […]

El aprendizaje de la lectura en español como segunda lengua: un estudio preliminar sobre los procesos cognitivos y de lectura en niños que tienen el inglés como lengua materna. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 57-61).

Autores: Guzmán, R., García-Luis, I., y Jiménez, J.E. (2013). Título: El aprendizaje de la lectura en español como segunda lengua: un estudio preliminar sobre los procesos cognitivos y de lectura en niños que tienen el inglés como lengua materna. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las […]

A developmental perspective on problem solving components in children with and without math and text comprehension difficulties. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 23-27).

Autores: Bischopp, E., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., Villarroel, R., y Peake, C. (2013). Título: A developmental perspective on problem solving components in children with and without math and text comprehension difficulties. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 23-27). Editorial: GEU. […]

A developmental perspective on problem solving components in children with and without math and text comprehension difficulties. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 23-27).

Autores: Bischopp, E., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., Villarroel, R., y Peake, C. (2013). Título: A developmental perspective on problem solving components in children with and without math and text comprehension difficulties. En J.L. Gázquez, et al (Comps.)., Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 23-27). Editorial: GEU. […]

Can video games contribute to improve phonological awareness and reading skills?: A pilot experience with dyslexic Spanish-speaking children.

Autores: Jiménez, J.E. (2013). Título: Can video games contribute to improve phonological awareness and reading skills?: A pilot experience with dyslexic Spanish-speaking children. Ref.: Perspectives on language and literacy, 41-43.
The International Dyslexia Association CLAVE: A. Ir al articulo

Can video games contribute to improve phonological awareness and reading skills?: A pilot experience with dyslexic Spanish-speaking children.

Autores: Jiménez, J.E. (2013). Título: Can video games contribute to improve phonological awareness and reading skills?: A pilot experience with dyslexic Spanish-speaking children. Ref.: Perspectives on language and literacy, 41-43.
The International Dyslexia Association CLAVE: A. See full article

The proposed changes for DSM-5 for SLD and ADHD: International perspectives—Australia, Germany, Greece, India, Israel, Italy, Spain, Taiwan, and the United Kingdom.

Autores: Al-Yagon, M., Cornoldi, C., Cavendish, W., Fawcett, A.J., Grünke, M., Hung, L.Y., Jiménez, J.E., Karande, S., van Kraayenoord, Lucangeli, D., Margalit, M., Montague, M., Sholapurwala, R., Sideridis, G., Tressoldi, P., & Vio, C. (2013). Título: The proposed changes for DSM-5 for SLD and ADHD: International perspectives—Australia, Germany, Greece, India, Israel, Italy, Spain, Taiwan, and […]